La educación y su tecnologia
p24 Noves Tecnologies aplicades a l'Educació curs 2010/2011
martes, 7 de diciembre de 2010
Eduación virtual: los videojuegos
http://www.redesparalaciencia.com/4040/redes/redes-75-no-me-molestes-mama-estoy-aprendiendo
Son varios los puntos que se tratan en este video. De una media hora de duración, y de las que me gustaría comentar algunas cosas.
En primer lugar, como ya habréis podido comprobar, la vida ha cambiado, que "no podemos seguir (como muy bien dice en el video) con métodos del siglo XIX en las aulas del siglo XXI"
Así pues las tecnologías se han instaurado en nuestro siglo, todo está rodeado de ellas y sin ellas no podemos ya casi ni vivir. La educación también evoluciona y en ella se instaura las nuevas tecnologías en el aula.
Pero centrémonos en el tema principal del video: los videojuegos, ¿que son los videojuegos? ¿Porque les gustan a los niños? ¿Y como podríamos favorecernos de esta atracción hacia ellos en el campo de la educación?
Empezaremos por el principio, los videojuegos son un entretenimiento, los niños se divierten, personalizan a su gusto una realidad virtual que se acerca cada vez más a la realidad, se comunican con otros niños y aprenden superando retos por sí mismos, y por ello recuerdan lo aprendido. Por eso son atractivos para ellos. Porque diseñan su propio mundo, y superan niveles con una satisfacción enorme de haberlo conseguido por ellos mismos.
Este interés y esta motivación por superarse es la que tantos/as profesores/as buscan en su educación y... ¿Porque no servirnos de ellos?
Tantos recursos intentamos aplicar para que los alumnos atiendan, aprendan y disfruten haciéndolo, que ¿por qué no una buena solución fuesen los videojuegos, aquellos de los que tantos padres y madres quieren apartar a sus hijos? parece dificil de imaginar pero miremoslo bien:
Los alumnos, en vez de dedicarse a aprender conocimientos repitiendo actividades, aprenden jugando y encima ¡recuerdan lo aprendido! Pero también hay que saber introducirlos, ya que la esencia de ese aprendizaje es que nadie controla a ese niño de si ha acertado o fallado, puede equivocarse y repetirlo las veces que lo necesite.
Un comentario que me pareció interesante sobre el video fue el de "Tejurina":6 Diciembre 2010 a las 5.25pm.
"El aprendizaje a través de los juegos, a mí sirve a ser más organizativa, por ejemplo las pautas para atender un restaurante, una granja, o un supermercado, y al mismo tiempo hacerlo bien y más rápido y solucionar los problemas que vayan surgiendo, ya que sé lo que tengo que hacer, tanto como jefe como empleado. Y también están los juegos en que tienes que recordar una serie de elementos, para poder continuar, ejercicio mental."
Sí, parece una buena idea, ya no nos parece tan dificil de imaginar ¿no?
Pero igual que la idea tiene sus pros también tiene sus contras.
A los niños hay que ayudarles a que se responsabilicen de sus propios actos y consecuencias de ellos ya que la red es peligrosa, tiene riesgos y hay que saber enseñarles todo esto. (Defensa de datos personales, no abusar de su uso...)
Para mí el contra más relevante es el de la socialización. Está bien que avancemos con las tecnologías, y que utilicemos los ordenadores, realidades virtuales... pero creo que es un error basarnos solo en ello, en este caso en los videojuegos, cerrarnos en casa con ellos y sin socializarnos con los demás.
Posiblemente encontréis mi postura un poco contradictoria, y es que realmente considero que es difícil encontrar una postura radical de "si a los videojuegos" o "no a los videojuegos".
Posiblemente para nosotros la educación con videojuegos sea una "realidad virtual" y la veamos poco fiable o cercana. Pero ¿porque no intentarlo? supongo que los contras se solucionarían de una manera sencilla: no abusando de los videojuegos, ya que como siempre todo en exceso es malo y advirtiendo de los posibles riesgos que hay.
¿Y vosotros que pensáis?
Por otro lado, otra parte del video que me interesó y gustaría comentar es la de "nativos digitales Vs. Inmigrantes digitales". Los primeros son aquellos que han nacido rodeados de la tecnología, que es parte de ellos y la necesitan por lo que no les resulta difícil aprender a utilizarla. Por el contrario los segundos son aquellos que necesitan crear la necesidad de utilizar la tecnología. Además se añade, que estos primeros son mejores médicos, policías, maestros...
Yo supongo, que no es que sean mejores médicos que los de antes o policías o maestros, sino que están mejor adaptados a la actualidad con las tecnologías, y hoy en día por ejemplo, un médico que haya vivido rodeado de tecnología lo tendrá más fácil a la hora de operar por cámara que uno que no.
Pero la instauración de las tecnologías en el aula tal y como la transmiten en el video tiene un gran inconveniente, personalmente y es que los colegios que nos muestran como adaptados son privados y disponen de recursos y presupuestos para poder empezar con este gran proyecto de la evolución de las tecnologías en las aulas.
Pero, en los colegios públicos lo tienen más complicado, ya que el presupuesto no es el mismo.
Personalmente considero que este tema es muy importante y debe ponerse en marcha ya en las escuelas públicas y que por ello la administración ha de concienciarse de ello.
Las nuevas tecnologías son el futuro y estas tienen que ponerse en marcha con nuestros niños más pequeños, y así crecerán con ellas y desarrollaran una mente adaptada a ellas.
Como siempre digo: Las nuevas tecnologías son el Futuro, ¡unámonos a ellas!
Sara Tristante Palomares
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Libros de texto en el aula ¿SI o NO?
Después de ponerme al día sobre este tema, artículos, conferencia, comentarios…, ya que sinceramente nunca me había planteado tan de cerca el uso o no del libro de texto y todo lo que detrás conlleva, he adoptado una postura que os mostrare a continuación.
Hasta hace muy poco nadie se hubiese planteado el no utilizar libros de texto en las aulas, pero bien, es que hasta hace poco tampoco nadie se hubiese planteado poder comunicarse con otra persona del mundo en directo y en imagen, video, sonido; o utilizar coches eléctricos, o infinidad de cosas que tenemos en la actualidad.
La vida avanza, y con ella la educación claramente. Y por ello tenemos que plantearnos, nosotros los futuros docentes y los ya existentes, la renovación en la educación y la aportación a esta de las nuevas tecnologías.
Los libros de texto no son imprescindibles en un aula, eso ya lo hemos dejado atrás, las nuevas tecnologías se instalan en todo el mundo y, ¿por qué no en el aula?
Es hora de cambiar, y ayudar a nuestros alumnos a mejorar como tales y evolucionar.
“Realidad directa” eso es lo que necesitamos, tecnologías que nos ayuden a aprender trabajando y con esfuerzo y a adquirir conocimientos duraderos y utiles.
Pero, es equivalente este coste a la utilidad de ellos en las aulas? Es algo que debería reflexionar la administración y empezar a cambiar y poner soluciones. En mi opinión NO, no es equivalente.
Tenemos que ayudar a la educación y si compartimos opiniones, reflexiones, trabajos y pasamientos nos ayudaremos unos a otros a mejorar.
Sara Tristante
miércoles, 17 de noviembre de 2010
SPOTS SOBRE EL USO DE LAS TICs EN EDUCACIÓN
Aquí os dejo algunos enlaces sobre los spots de la clase P24 de Magisterio de Educación Primaria para que los podais disfrutar:
POST-TICS: http://www.youtube.com/watch?v=H56EGM2LmUU
¡UTILIZA LAS TICS!: http://www.youtube.com/watch?v=CZvYZKRObRk
USA LAS TICS: http://www.youtube.com/watch?v=4ZcjPCz3XAo
SOÑANDO: http://www.youtube.com/watch?v=55A93DdNtL8
lunes, 15 de noviembre de 2010
Making Of Spot promocional de las TIC
Después de una intensa lluvia de ideas empezamos a pensar en algo de Stop Motion.
Miramos en youtube y nos salieron muchísimas ideas, así que desestimamos algunas como la de los "post tics" que también nos gustaba mucho. E incluso, estuvimos a punto de apartarnos de nuestra idea final de las especies por su gran dificultad, pero, finalmente nos tiramos a la piscina y ¡empezamos con el trabajo! y la verdad es que aunque nos dio mucha faena, fue una experiencia divertida y gratificante para todos.
Aquí os dejamos con unas fotos del "Making Of"
Para realizar el video utilizamos:
Ingredientes:
1 paquete de lentejas
1 paquete de sopa fina
1 bote de eneldo
1 bote de anisetes
1 espray de pintura azul
1 cartulina blanca.
Instrumentos informáticos:
Windows Live Movie Maker
Audacit
Paint.NET
Recursos:
Jamendo
Elaboración:
Lo primero que hicimos fue un guión, una historia partiendo de una idea que queríamos transmitir: Utilizar las TIC te amplia horizontes, te hace estar conectado con el mundo.
Una vez diseñado el guión, que tenía que ser muy simple, icónico e intuitivo, nos pusimos en acción. Se trataba de dibujar un muñequito con lentejas y otras partículas y especies que se fuesen moviendo hasta encontrar un ordenador con el cual se conectara al mundo.
Para ello, realizamos muchísimas fotos, tantas como movimientos hacíamos de los elementos, por ello nos encontramos con un montón de dificultades técnicas, desde el movimiento del muñeco, hasta la iluminación o enfoque del plano, y conforme íbamos avanzando nos dábamos cuenta de la poca profesionalidad del video. Pero este toque amateur e incluso infantil le daba al video cierta gracia.
Tal como íbamos haciendo las fotos, íbamos probando el resultado final, colocándolas las diferentes fotos una seguida de la otra a una velocidad alta para simular movimiento. Para realizarlo utilizamos el Windows Live Movie Maker, una herramienta gratuita de Windows, que es muy simple pero que nos ofrecía toda la funcionalidad que requeríamos.
Al ver las fotos, nos dimos cuenta de que debíamos recortar algunas fotos, para cambiar la luz, centrar los planos o incluso mover el árbol haciendo que el muñeco pasase por detrás del, ya que hacerlo a mano era muy complicado. Además pensamos en Photoshop pero el tema de la licencia era un problema, así que decidimos utilizar Paint.NET, una herramienta libre de retoque fotográfico, que aunque posiblemente no tiene todas las funcionalidades del Photoshop, tiene una gran potencia.
Por lo que respecta al audio, utilizamos Audacity, otra herramienta libre disponible por varias plataformas.
En cuanto a la música decidimos buscar alguna canción con licencia Creative Commons y después de un tiempo navegando por Jamendo,, creímos que esta sería la perfecta:
Y bien, después de muchas horas de faena, algún que otro dolor de cabeza y muchas risas el resultado ha sido el siguiente:
jueves, 11 de noviembre de 2010
INICIANDOME EN LA CREACION DE SPOTS!
Nos hemos pasado todo el día para realizar el spot, pero aun no lo tenemos acabado.
Tenemos que reducir tiempo, ya que nos ocupa 53 segundos, y hacer algunos ajustes.
La idea ha quedado muy bien: Con pastas, especies, legumbres.... hemos hecho dibujos y los hemos fotografiado. En un principio, como no nos salían los dibujos creíamos que no quedaría bien pero, conforme vamos avanzando estamos cada vez más satisfechos.
En cuanto esté acabado... NUEVA ENTRADA CON EL SPOT COMPLETO!!
¡Hasta la próxima!
lunes, 25 de octubre de 2010
UN DÍA EN MI VIDA
UN DÍA EN MI VIDA
Este es el reportaje fotográfico de “Un día en mi vida”.
El resultado son las diapositivas que acabáis de ver, y muestran muy bien el transcurso de uno de mis días.
Pero este es el final de la actividad y aun falta saber cómo hemos llegado hasta aquí, así que vamos a rebobinar…
LUNES 18 OCTUBRE: Cuando leí la práctica, intente conseguir una cámara (ya que la mía está rota) y en cuanto la conseguí se hizo un objeto imprescindible en el bolso.
MIERCOLES 20 OCTUBRE: La lleve al trabajo, donde convencí a mi compañera para que participara en la realización de la actividad, después por casa y por último en la Uji.
En la universidad, hice fotos a las instalaciones, a mis compañeros de trabajo, a los de clase, e incluso al profesor (con permiso claro está).
JUEVES 21 OCTUBRE: Una vez recolectadas todas las fotos, realicé una selección y las ordené.
Ya están las imágenes preparadas, tras ello era el turno de crear la cuenta “Flickr”.
La cuenta es fácil de crear ya que simplemente tienes que seguir los pasos que te van indicando.
Una vez creada, cargué todas las fotos, las ordené, les puse titulo y descripción y las añadí en un álbum titulado como era de esperar: “un día de mi vida”.
El trabajo ya casi estaba…
Una vez arreglada mi galería fotográfica, busqué en la casilla “Grupos” el de nuestra clase P24-2010 y agregué todas las fotos.
En este paso tuve más inconvenientes porque no se me agregaban las fotos en el orden en el que las seleccionaba, por lo que después de varios intentos tuve que agregarlas de una en una.
Después revisé si la descripción y ortografía eran correctas y elegí el Creative Commons que consideraba adecuado “Atribución-No comercial-Compartir bajo la misma licencia de Creative Commons”.
No sé si habré acertado pero consideraba que ese cumplía los requisitos que se pedían en la tarea.
LUNES 25 OCTUBRE: El siguiente paso ha sido hacer “el pase de diapositivas”. Este paso ha sido el que más me ha costado ya que no sabía muy bien cómo hacerlo. Pero después de varias investigaciones por Internet, hablando y compartiendo información con algunos amigos he conseguido realizarla.
Y por ultimo: la realización de esta entrada en el Blog.
Y esta ha sido la tarea 3.
Ésta tarea ha sido un aprendizaje nuevo para mí, ya que desconocía el servicio Flickr y el pase de imágenes.
He aprendido que para compartir fotos ¡no solo existe el Tuenti o Facebook! Sino que hay más medios y que puedes elegir tu opción de privacidad con Creative Commons.
Además también he aprendido a poder establecer diapositivas en el blog. Esta ultima parte ha sido la que más me ha llamado la atención y me ha gustado aprender, ya que siempre lo veía en otros blogs y nunca sabia como se realizaba.
Así que como veis, poco a poco vamos aprendiendo nuevos usos de las tecnologías que nos servirán para ponerlos en práctica desde “ya”.
Así que seguiremos en contacto con las nuevas tecnologías…
¡¡HASTA LA PRÓXIMA!!
jueves, 14 de octubre de 2010
Cinco ideas clave sobre la competencia digital

1. La competencia digital es de gran ayuda para desarrollar habilidades para buscar, procesar y comunicar información, y posteriormente convertirla en conocimiento.
2. La competencia digital da lugar a hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente.
3. Esta área ofrece muchas posibilidades para ayudar a los alumnos a aprender a aprender, favorecer la autonomía en el aprendizaje de estos, enriquecer sus relaciones sociales y ayudar a desenvolverse en contextos distintos al propio.
4. La evolución de las Tics es muy clara en los últimos años por lo que la introducción de éstas en el curriculum, garantizará que los proyectos educativos y programaciones didácticas que elaboren los centros se orienten a facilitar la adquisición efectiva de estas competencias por parte de los alumnos.